Compartir
Hipotecas Divisibles - DNU 1017/2024
El Decreto N° 1017/2024 del Poder Ejecutivo Nacional en Argentina introduce modificaciones al régimen de las hipotecas, específicamente habilitando la posibilidad de hipotecas divisibles. Esto significa que una misma propiedad puede estar hipotecada a favor de varios acreedores, cada uno con un porcentaje de la deuda total. Antes de este decreto, la regla general era que una sola hipoteca podía gravar una propiedad.
Las principales características que se desprenden del DNU 1017/2024 en relación a las hipotecas divisibles son:
Posibilidad de múltiples acreedores: Permite que una misma propiedad tenga varias hipotecas a favor de diferentes acreedores, cada uno con un porcentaje de la deuda. Esto facilita la financiación de proyectos inmobiliarios a través de diferentes fuentes de financiamiento.
Prioridad de los créditos: El decreto establece un orden de prioridad entre los acreedores hipotecarios, generalmente según la fecha de inscripción de la hipoteca en el Registro de la Propiedad. Esto protege los derechos de los acreedores y define el orden de cobro en caso de ejecución hipotecaria.
Mayor flexibilidad en el mercado financiero: Se espera que esta medida genere mayor flexibilidad en el mercado financiero, facilitando el acceso al crédito para la compra de inmuebles y el desarrollo de proyectos inmobiliarios.
Complejidad en la gestión: La gestión de hipotecas divisibles es más compleja que la de hipotecas únicas, requiriendo un mayor control y seguimiento por parte de los acreedores y del Registro de la Propiedad.
Necesidad de regulación complementaria: El DNU 1017/2024 es un primer paso, y se espera que se dicten normas complementarias para regular en detalle los aspectos operativos y legales de las hipotecas divisibles. Esto incluye la forma de inscripción, la gestión de pagos, y la resolución de conflictos entre acreedores.
En resumen: El DNU 1017/2024 abre la puerta a un nuevo esquema de financiamiento inmobiliario en Argentina, pero su implementación efectiva dependerá de la regulación complementaria que se dicte y de cómo se adapten los actores del mercado a este nuevo sistema. Es importante consultar con profesionales del derecho y del sector financiero para comprender completamente las implicaciones de esta medida. La información disponible públicamente aún es limitada y sujeta a interpretaciones.
Martillera Mónica Ferrari
Corredor Publico M.P.: 04-5474
Pje Santo Tomas 375, Cba.
WhatsApp: 0351 15-344-5747
www.monicaferrari.com.ar